Biodigestores: Una alternativa para reducir el impacto ambiental

En este momento estás viendo Biodigestores: Una alternativa para reducir el impacto ambiental

Actualmente, en un mundo donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son la prioridad, en ALIÓN se desarrolla un proyecto que busca mitigar los impactos ambientales asociados al vertimiento de excretas de cerdos a los afluentes hídricos y la quema de madera para la combustión en cocina de familias campesinas. A través del uso de biodigestores, desarrollamos biogás a 14 familias del área de influencia de la Compañía. 

El biogás es una mezcla de gases, principalmente metano y dióxido de carbono, producida por la descomposición anaerobia (sin oxígeno) de materia orgánica. En este proyecto, el biogás se genera a partir del estiércol de los cerdos. Dentro del biodigestor, las bacterias anaerobias descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biogás y un residuo líquido llamado digestato. El biogás generado se recoge y puede ser utilizado como combustible para cocinar, proporcionando una fuente de energía renovable y reduciendo la dependencia de la leña y el gas convencional, sin duda un proceso de economía circular. 

concretos premezclados Biogestores

Esta iniciativa responde a varias necesidades y ofrece múltiples beneficios para la comunidad y el medio ambiente. En primer lugar, el proyecto mitiga el impacto ambiental en el componente hídrico, protegiendo las fuentes de agua superficiales. Los desechos de los cerdos, si no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar ríos y arroyos, afectando tanto a los ecosistemas como a las comunidades que dependen de estas fuentes hídricas. Sin embargo, con esta alternativa, los residuos se transforman en biogás, impidiendo que lleguen a los cuerpos de agua y promoviendo así la economía circular.

Además, la producción de biogás a partir de excretas y purines reduce la necesidad de usar madera para la preparación de alimentos domésticos. En muchas regiones rurales, las familias campesinas dependen de la leña como fuente de energía, lo que contribuye a la deforestación y expone a las personas, especialmente a las mujeres quienes en sumatoria son las encargadas de estas tareas, a los peligros de la inhalación de humo y material particulado. Al utilizar biogás, se mejora la salud de quienes están a cargo de estas actividades y se preservan los recursos forestales.

Biodigestores, Alión Cementera Colombiana

Este proyecto también tiene un componente económico significativo. Cada biodigestor puede proporcionar suficiente biogás para alimentar a una familia de cuatro personas, siempre y cuando se mantenga un suministro continuo de excretas de cerdo; su instalación permite a las familias un ahorro mensual superior a los $120 mil pesos, sustituyendo la compra de pipetas de gas, así como la logística del corte y quema de madera. 

Recomendamos: ALIÓN le apuesta a la sostenibilidad con vehículos a gas

Otro aspecto importante de este proyecto es la durabilidad y seguridad de los biodigestores que son fabricados en México, estos sistemas son más resistentes que los convencionales y están equipados con válvulas de alivio para prevenir explosiones de biogás. Aunque la vida útil estimada es de cinco años, se espera que puedan durar hasta diez años, dependiendo de las condiciones climáticas de la región.

Gracias a la colaboración entre ALIÓN, las administraciones municipales de Sonsón y Puerto Triunfo y las comunidades, han sido 14 familias de diferentes zonas del área de influencia directa e indirecta de ALIÓN (veredas La Hermosa, La Palma, El Porvenir y Aldeas Campesinas de Nápoles en el municipio) han salido beneficiadas con los biodigestores, instalación que incluye todos los componentes necesarios, desde el biodigestor hasta la estufa, proporcionando también, asistencia técnica continua para garantizar el buen funcionamiento del sistema.

Los biodigestores no solo mitigan el impacto ambiental de la porcicultura, sino que también promueven la economía circular, reducen la deforestación y mejoran la salud de las personas. Este esfuerzo es un claro ejemplo de cómo se puede transformar un problema ambiental en una oportunidad para el desarrollo comunitario y la protección del medio ambiente.

COMPARTIR

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja una respuesta