ALIÓN Contigo – Septiembre 2025 – Edición 17

En este momento estás viendo ALIÓN Contigo – Septiembre 2025 – Edición 17
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Actualidad

Ambiental

PUBLICAMOS NUESTRO PRIMER INFORME DE SOSTENIBILIDAD

¡Una apuesta por la sostenibilidad y transparencia! En el mes de junio, realizamos la publicación de nuestro primer Informe de Sostenibilidad. En él, compartimos de forma transparente todas las actividades que realizamos en 2024 para cuidar el medio ambiente, apoyar a la comunidad y garantizar un buen gobierno. Este reporte es un motivo de orgullo y nos motiva a estar SIEMPRE FIRME con nuestros grupos de interés, generando un crecimiento rentable, responsable y sostenible.

Conócelo escaneando el siguiente QR

ALIÓN LE APUESTA AL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD 

Gracias al contrato suscrito con la organización Jardín Botánico de Medellín durante el segundo semestre de 2025 nos enfocaremos con mayor atención en el cuidado, identificación y protección de la fauna y flora del territorio. Juntos, establecimos un plan de trabajo donde el cuidado de nuestros bosques y especies serán la prioridad; asimismo, complementaremos el trabajo en campo con talleres y capacitaciones a nuestras comunidades y proveedores, en temas de riesgo ofídico, recolección de semillas e identificación de especies endémicas para el territorio.

«FILTROS PARA LA VIDA» EN ALTAVISTA

Entregamos los primeros 50 filtros lentos de arena en la vereda Altavista, en el municipio de San Luis y en las Aldeas Camapesinas de Nápoles en Puerto Triunfo. Este proyecto busca dar a las familias un sistema sencillo y económico para tener agua limpia y segura en sus hogares. Es un paso importante para la salud y el bienestar de nuestros grupos de interés.

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Nuevamente el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC, realizó auditoría a nuestro Sistema de Gestión Ambiental con excelentes resultados, el proceso de revisión se encontraron avances en materia de monitoreo de nuestros impactos, la protección de nuestra biodiversidad y mejora en nuestros indicadores ambientales. Esto confirma que nuestro esfuerzo por proteger el medio ambiente nos anima a seguir trabajando con el mismo compromiso.

MONITOREO CONTINUO DE VIBRACIONES

Instalamos dos nuevos equipos de alta precisión para monitorear las vibraciones en la vereda de Río Claro, sector Perros Bravos y en el centro poblado del corregimiento de Jerusalén. Estos dispositivos de la firma australiana Envirosuit estarán realizando análisis 24 horas al día, durante un año, con el objetivo de analizar toda la información relacionada con nuestra operación de beneficio minero y el impacto de actividades industriales aledañas, asimismo, entregar datos precisos a nuestras comunidades frente a dudas e inquietudes en relación con nuestra actividad minera en el territorio. Esta apuesta tecnológica se suma a los ejercicios divulgativas de voladuras  que desarrollamos continuamente, así como la atención de requerimientos de nuestras comunidades.

SOCIAL

ARTICULACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Continuamos trabajando desde la mesa de sostenibilidad liderada por la Corporación Empresarial del Oriente antioqueño, CEO, como un espacio estratégico de colaboración entre las empresas, orientado a fortalecer la visibilidad y el posicionamiento en el territorio y generar bienestar a través de actividades complementarias y de alto impacto para las comunidades.  El enfoque para el año 2025 está en el reconocimiento de las empresas locales y su fortalecimiento, las rutas de encadenamiento productivo que busca ppromover la formación del talento emergente y fortalecer la relación con la comunidad educativa y el reconocimiento e impulso de las economías de nicho que para el caso de Río Claro es el sector turismo.

LE APOSTAMOS A LA JUVENTUD

  • En el marco del programa de Cátedra de Paz y Sostenibilidad realizado en alianza con la organización La Fundación Gestión Sostenible, seguimos impactando a un grupo de 36 estudiantes del grado noveno de la IER La Danta Sede Jerusalén, en la formación de resolución de conflictos, recursos y servicios ecosistémicos, entre otros temas de reconocimiento del territorio. Bajo esta misma iniciativa, recibimos en nuestras instalaciones a 35 jóvenes guías turísticos de territorio, en dicho espacio se dio a conocer nuestro modelo productivo así como nuestras acciones para proteger el medio ambiente; del mismo modo,  conocer las inquietudes y percepciones que tienen los operadores turísticos, dar a conocer nuestros procesos de producción y el desarrollo de una operación responsable que genera bienestar a nuestras comunidades, mostrando que la industria y el turismo pueden coexistir.

COMUNIDAD DE JERUSALÉN RECIBIÓ FORMACIÓN EN FAUNA (fotos 10 y 11)

  • Con el apoyo del Jardín Botánico de Medellín capacitamos a más de 30 miembros de la comunidad de Jerusalén en técnicas de ahuyentamiento, rescate, cuidado y protección de la fauna silvestre; del mismo modo, se entregó herramientas prácticas de fácil aplicación para garantizar la seguridad de todos y la preservación del entorno.

PENSANDO EN EL FUTURO (fotos 12 y 13)

  • Junto a representantes de la Alcaldía de Sonsón y de San Luis sostuvimos un espacio de relacionamiento en el que conocimos los proyectos estratégicos de su plan de trabajo 2025 y revisar posibles alianzas que aporten al desarrollo del territorio. Durante los espacios se destacaron los proyectos para mejoramiento de calidad educativa, alianzas para proyectos productivos, mejoramiento de vivienda, pavimentación de vías terciarias, voluntariado corporativo en instituciones, los cuales serán evaluados por la compañía y su comité de donaciones para definir la posibilidad de vinculación para su ejecución.

LE APOSTAMOS AL DESARROLLO LOCAL (foto 14, 15 y 16)

  • En alianza con el SENA, implementamos dos programas de formación en belleza enfocado en manicure y pedicure así como cejas y pestañas. Estos cursos beneficiaron a 61 miembros de la comunidad de Jerusalén, brindándoles habilidades prácticas para el desarrollo de nuevos emprendimientos e iniciativas productivas.  Para el cuarto trimestre iniciaremos el programa de formación técnica en mantenimiento de motores diesel.

CREEMOS EN EL DEPORTE (fotos 21, 22 y 23)

  • Articulados con la Alcaldía de Puerto Triunfo realizamos una donación de 366 sacos de cemento para al mejoramiento de la placa deportiva La Caracola ubicada en la cabecera municipal, con este proyecto, más de 600 habitantes se beneficiarán directamente de espacios dignos y adecuados para la práctica deportiva y cultural.

COMPARTIR

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email