Bajo su premisa de sostenibilidad “Construimos progreso con hechos firmes”, ALIÓN reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de las comunidades rurales en el Magdalena Medio antioqueño. A través de iniciativas que promueven la calidad educativa y la integración comunitaria se abordan los retos que enfrentan los diferentes municipios, donde las oportunidades educativas y económicas son limitadas. ALIÓN reconoce que la educación es fundamental para empoderar a las personas y fortalecer las comunidades, y que invertir en ella es fundamental para construir un futuro más equitativo y próspero.
Son diferentes acciones que la Compañía adelanta en pro de la educación. En colaboración con el Colegio Campestre Horizontes y la Corporación Universitaria Unilasallista, ALIÓN ha logrado avances significativos en la consolidación de la misión, visión y procesos de la Institución Educativa Rural (IER) La Danta, en Sonsón, Antioquia, alcanzando un 70% de los objetivos propuestos en su plan de trabajo. Esta labor incluye la revisión y actualización del enfoque pedagógico, el fortalecimiento del consejo de padres, espacios de formación para los docentes y directivos y la promoción de la participación comunitaria, un claro ejemplo de este esfuerzo es la donación de más de 1.000 libros por parte del Colegio Campestre Horizontes, que ha enriquecido las bibliotecas de las 12 sedes de la IER La Danta y beneficiado a más de 1.000 niños y 60 docentes.
María Elvira Salazar Ramírez, docente de básica primaria en la sede Jerusalén, destaca el valor de la alianza en su desarrollo profesional y personal. “Hemos tenido la oportunidad de intercambiar estrategias para mejorar el trabajo en el aula, y herramientas de comunicación con los estudiantes y entre docentes. Esto ha sido crucial para enfrentar los retos actuales de la educación, como el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes que muestran apatía hacia el estudio”, comenta. La alianza, explica, permite abordar desafíos logísticos, económicos y sociales presentes en el territorio, ofreciendo soluciones que impactan directamente en la calidad educativa y en el futuro de los estudiantes.
Para Juan Luis Mejía Arango, fundador del Colegio Horizontes, exrector de la Universidad EAFIT y ahora encargado del direccionamiento estratégico del colegio, esta colaboración responde a la responsabilidad social de su institución y es una oportunidad para compartir logros con instituciones públicas. “La experiencia en Medellín de crear colegios de calidad nos llevó a replicar este modelo en la IER La Danta. Cemento ALIÓN y la Universidad Unilasallista han sido socios estratégicos que nos permiten transmitir conocimientos administrativos y educativos a fin de mejorar la gestión y la misión educativa de las instituciones involucradas”, añade Mejía.
La alianza por la Educación ejemplifica cómo una colaboración entre el sector privado, educativo y la sociedad puede lograr un impacto significativo y duradero en la educación rural, ofreciendo a los jóvenes las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y desarrollarse como ciudadanos comprometidos con su comunidad.
Adicional a lo anterior, ALIÓN en 2024 ha realizado una inversión significativa de más de COP $4.500 millones a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OPI) para mejorar la calidad educativa en los municipios de Amalfi, San Luis, San Francisco y Sonsón, beneficiando a más de 11.000 estudiantes. La empresa no solo ha centrado sus esfuerzos en la educación básica, sino también en la formación técnica para la vida laboral, colaborando con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para completar la formación en programas técnicos de mantenimiento de maquinaria industrial, sistemas y electricidad industrial, soldadura, logística y gestión empresarial, gracias a esta iniciativa, más 400 personas de las comunidades vecinas han recibido capacitación y se han certificado para ello la Alión ha construido escenarios de formación y los ha dotado con equipos y herramientas que permitan llevar a cabo estos procesos, a la fecha con una inversión total cercana a los COP $200 MM.
Un hito importante en el compromiso de ALIÓN con el desarrollo regional fue la inauguración del Museo Arqueológico, Geológico y Comunitario en el corregimiento de La Danta, en colaboración con el municipio de Sonsón y la Corporación GRUTA. Este museo, situado en la Casa de la Cultura, expone artefactos y vestigios de los primeros pobladores del Cañón del Río Claro, promoviendo la apropiación del patrimonio cultural y arqueológico de la región antioqueña, con una inversión conjunta que superó los COP $150 millones e incluyó la restauración de la infraestructura de la Casa de la Cultura.
Continuando con su compromiso con la mejora educativa, ALIÓN se ha vinculado en la remodelación del aula múltiple en el corregimiento de Jerusalén y con jornadas de voluntariado Corporativo en asociación con Corona ha contribuido a mejorar cuatro sedes educativas, 3 de ellas en el departamento de Antioquia y 1 en Madrid, Cundinamarca beneficiando a más de 3.000 estudiantes, adicionalmente en el municipio de Puerto Triunfo recientemente se realizaron adecuaciones de infraestructura como cambio de pisos, mejoramiento de techos y pintura de toda la sede de secundaria y construcción de la placa del patio de recreo de la sede de primaria de la I.E Pablo VI, lo anterior en alianza con la administración municipal con una inversión de $ 60 millones de pesos.
Este compromiso firme y sostenido de ALIÓN con la educación en la región es una prueba de que el progreso se construye con acciones y alianzas concretas que impactan positivamente a las comunidades.